El Festival de emprendimientos 2024 se llevó a cabo en el Centro Metropolitano de Diseño en Buenos Aires, dentro del marco del NAU Festival, un evento que reunió a más de 650 jóvenes.
Este festival fue el punto culminante del programa Aprender a emprender, que impulsa a los jóvenes a crear, organizar y gestionar sus propios emprendimientos. Se premiaron el esfuerzo y la creatividad de los emprendedores, cómo también el acompañamiento de los docentes. Los premios fueron otorgados por diversas instituciones y aliados estratégicos que apoyan el programa Aprender a emprender.
Premios a los Mejores Emprendimientos 2024
- 1er Puesto “Mejor Emprendimiento 2024”: Sisiphone, de la Escuela de Comercio N°30. El emprendimiento consistió en un soporte de celular fabricado con bioplástico mediante impresión 3D, un producto innovador, ecológico y funcional. Diseñado para ser ligero, duradero y fácil de transportar, el producto refleja el compromiso del equipo con la sostenibilidad. Como premio, recibieron becas para los programas ejecutivos de la Facultad de Negocios de la Universidad de Palermo.
- 2do Puesto “Mejor Emprendimiento 2024”: Sukha, del Instituto Agropecuario de Monte. Este emprendimiento presentó un aromatizante sólido y natural a base de cera de soja, diseñado para ofrecer una fragancia duradera sin el uso de envases contaminantes ni procesos de combustión. Destacó por su alto impacto ambiental y su enfoque en la salud. Como premio, recibieron becas para un curso de Inteligencia Artificial de Google.
- 3er Puesto “Mejor Emprendimiento 2024”: Alfarroba, de la Escuela de Educación Técnica N° 3167 de Salta. Su propuesta de alfajores de harina de algarroba, una alternativa saludable y sostenible, fue valorada por ser libre de TACC y bajo en azúcar. Inspirado en la riqueza natural de la región, el proyecto promueve un estilo de vida saludable y respetuoso con el medio ambiente. Como premio, recibieron 12 becas para un Programa Ejecutivo de la Universidad del CEMA.
Además de los tres primeros puestos, se reconoció a emprendimientos destacados en otras categorías:
- Gestión Administrativa y de Equipo: Herbee, que produce envoltorios ecológicos a base de cera de abeja, una alternativa sostenible a los plásticos tradicionales.
- Originalidad e Innovación: Cleander, que desarrolló eco bolas de fieltro para lavarropas, una opción ecológica para reducir el uso de detergentes y productos químicos.
- Impacto en la Comunidad: Elysium, un emprendimiento de triple impacto que crea sahumerios y accesorios eco-amigables, inspirados en la riqueza cultural de los pueblos originarios de América.
También se destacó a los estudiantes por su actitud colaborativa, liderazgo y compromiso con el programa, otorgando el reconocimiento de “Mejores Achievers” a:
- Facundo Márquez, de la Escuela de Educación Técnica N° 3167 en Salta.
- Morena Garobi, del Centro de Educación Técnica N°25 en Río Negro.
- Sol Laboreau, del Instituto Corazón de María en Chascomús.
El acompañamiento de los docentes fue fundamental para el éxito del evento. Ellos guiaron y apoyaron a los jóvenes emprendedores durante todo el proceso, y se reconoció a los docentes destacados:
- Analía Alejandra Rougier, del Colegio Nuestra Señora del Rosario.
- Mariana Marinelli, de la Escuela N°4 – 157 “Patria Grande”.
- Marcelo Mayer, de la Escuela de Educación Técnico Profesional en Producción Agropecuaria y Agroalimentaria.
- Paula Paredes, de la Escuela de Educación Secundaria N°11.
- Rocío Elizabeth González, de la Escuela Privada de Educación Integral Marina.
Este evento no habría sido posible sin el valioso apoyo de nuestros aliados estratégicos, entre los que se destacan BASF, Bancor, Fincas Patagónicas, Grupo Pro Líder, Pavone, Buenos Aires Ciudad, Rosental, SAP, HSBC, Wences Casares, Sean Summers, Ignacio Roizman, Nicolás Berman, Lartirigoyen, Edet, Avanco, Calema, Tensolite, Miguel Priore, Raffo, Altieri, Sebastián Serrano, Familia Crestón, Daniel Rabinovich, y las municipalidades de Tres Lomas, Saladillo, Trenque Lauquen, Catamarca Capital y Guaymallén. También contamos con el apoyo de las Universidades de San Andrés, del CEMA y de la Marina Mercante, Google y Microsoft que brindaron becas, programas de formación y otros premios para los estudiantes.
Felicitamos a todos los emprendedores, docentes y mentores del programa por su dedicación, y ¡agradecemos a nuestros aliados por hacer posible este evento!