Webinars con profesionales expertos
Acompañan a los estudiantes en las distintas etapas del programa con contenidos y tendencias claves de negocios (marketing online, desarrollo de producto, capitalización, trabajo en equipo y liderazgo).
A continuación te presentamos las 4 etapas del programa que transitarás durante los 16 módulos que lo componen.
Clickeá en cada una y conocé más:
Webinars con profesionales expertos
Acompañan a los estudiantes en las distintas etapas del programa con contenidos y tendencias claves de negocios (marketing online, desarrollo de producto, capitalización, trabajo en equipo y liderazgo).
Talleres virtuales que buscan acercar a los estudiantes los contenidos principales de cada etapa.
Para asistir es necesario revisar previamente los contenidos disponibles en el centro de recursos.
Están destinados a todo el curso, en caso de ser necesario, pueden presentarse dos representantes.
La asistencia es obligatoria.
Destinado a docentes que implementan Aprender a Emprender, consta de un curso online autogestionado de 8 horas y cuatro jornadas de capacitación virtual.
Espacios virtuales destinados a docentes que desarrollan el programa en pos de despejar dudas, revisar la agenda de actividades y compartir buenas prácticas entre colegas.
Son desarrolladas por cada facilitador con su comunidad docente.
Eventos en donde los emprendedores presentan su plan de negocio y venden acciones a los inversores.
Son reuniones virtuales de una hora en las que los directores de los emprendimientos presentan la realidad de los mismos y los facilitadores de Junior brindan retroalimentación.
Se realizan dos, una a mitad de programa, en el mes de agosto y otra al final, en el mes de octubre. En ambas instancias, los estudiantes deberán presentar un informe.
En septiembre, durante la etapa de ventas, los emprendimientos potencian sus ventas creando tiendas virtuales y presentando su stand en un shopping durante un día.
Sus emprendimientos obtienen mayor visibilidad y llegan a más clientes.
Postulá tu emprendimiento para representar a nuestro país en la Competencia por la Compañía del Año, junto a 20 compañías de 15 países de América.
En el Festival de emprendimientos se reconoce a los equipos, estudiantes, docentes y voluntarios destacados. Cada emprendimiento podrá postularse a las siguientes categorías:
El Festival de emprendimientos es la instancia de cierre y festejo del programa, donde se destaca el desempeño grupal e individual y se reconoce a los emprendimientos, estudiantes, docentes y voluntarios.
El Entrepeneurial Skill Pass (ESP) es un certificado internacional que avala que los estudiantes tuvieron una experiencia emprendedora real y adquirieron conocimientos, habilidades y competencias necesarios para iniciar un negocio. Avalado por la Unión Europea y la Organización de los Estados Americanos.
Para poder rendirlo los estudiantes deben contar con un 60% de asistencia en el programa
Para aprobar deben obtener un resultado mayor o igual a 70%