
Eco-Frío enfría bebidas sin electricidad usando sales reutilizables y telas recicladas, fomentando la sostenibilidad.
Ártikem es un emprendimiento sustentable cuyo producto principal, Ecofrío, es un innovador enfriador de bebidas en botellas plásticas que no requiere electricidad. Funciona mediante una reacción endotérmica provocada por sales químicas reutilizables, combinadas con retazos de tela reutilizados. Esto lo convierte en una opción práctica, ecológica y económica, ideal para salidas, picnics o lugares sin acceso a refrigeración.
Ecofrío promueve la economía circular y se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N.º 12: Producción y consumo responsables, ya que reutiliza materiales descartados y emplea componentes no contaminantes, reduciendo el impacto ambiental.
Ártikem adopta el enfoque de triple impacto:
- Ambiental, al disminuir residuos textiles y el consumo energético;
- Social, al fomentar la conciencia ecológica y la educación en sustentabilidad;
- Económico, al ofrecer un producto accesible y generar oportunidades de emprendimiento y empleo, incluso en el ámbito del deporte amateur o recreativo.



Eco-Frío enfría bebidas sin electricidad usando sales reutilizables y telas recicladas, fomentando la sostenibilidad.
Ártikem es un emprendimiento sustentable cuyo producto principal, Ecofrío, es un innovador enfriador de bebidas en botellas plásticas que no requiere electricidad. Funciona mediante una reacción endotérmica provocada por sales químicas reutilizables, combinadas con retazos de tela reutilizados. Esto lo convierte en una opción práctica, ecológica y económica, ideal para salidas, picnics o lugares sin acceso a refrigeración.
Ecofrío promueve la economía circular y se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N.º 12: Producción y consumo responsables, ya que reutiliza materiales descartados y emplea componentes no contaminantes, reduciendo el impacto ambiental.
Ártikem adopta el enfoque de triple impacto:
- Ambiental, al disminuir residuos textiles y el consumo energético;
- Social, al fomentar la conciencia ecológica y la educación en sustentabilidad;
- Económico, al ofrecer un producto accesible y generar oportunidades de emprendimiento y empleo, incluso en el ámbito del deporte amateur o recreativo.

