
Placas impermiabilizantes a base de ostras tanto la placa como la composicion del impermiabilizante, solucion biodegradable y sostenible.
En el partido de Coronel Rosales, situado en el Estuario de Bahía Blanca, un destacado humedal
costero en Argentina, se enfrenta la invasión de la ostra Magallana gigas, introducida ilegalmente
desde el sudeste asiático en los años 80. Esta especie invasora ha proliferado en las playas de
Punta Alta, desplazando fauna autóctona y afectando el turismo, la economía local y la salud
pública. En respuesta, Ostraplac desarrolla investigaciones para convertir las valvas trituradas de
estas ostras en un nuevo biomaterial, utilizando alginato, un polisacárido derivado de algas locales.
Este proyecto se alinea con el modelo de economía circular, promoviendo el uso sostenible de
recursos y la minimización de residuos.
Ostraplac adapta métodos experimentales de código abierto para optimizar la producción de este
biocompuesto, evaluando sus propiedades físicas, químicas y mecánicas. El propósito es explorar
su viabilidad en aplicaciones variadas, desde la construcción hasta la manufactura industrial. Más
allá de mitigar la invasión de las ostras, el proyecto busca preservar el ecosistema costero y
fomentar su uso sostenible.
Ostrapast propone la reducción de la invasión de ostras que se encuentra en el balneario de
Coronel Rosales y que se extiende por toda la costa de la provincia de Buenos Aires, de manera tal
que las ostras recolectadas, las cuales están contaminadas, sean la materia prima en la producción
de placas de revestimiento de interiores. Este enfoque plantea una ventana hacia la innovación y la
sostenibilidad. Así este proyecto se alianza a la perfección con la responsabilidad ecológica, la
tecnología y la concientización social.



Placas impermiabilizantes a base de ostras tanto la placa como la composicion del impermiabilizante, solucion biodegradable y sostenible.
En el partido de Coronel Rosales, situado en el Estuario de Bahía Blanca, un destacado humedal
costero en Argentina, se enfrenta la invasión de la ostra Magallana gigas, introducida ilegalmente
desde el sudeste asiático en los años 80. Esta especie invasora ha proliferado en las playas de
Punta Alta, desplazando fauna autóctona y afectando el turismo, la economía local y la salud
pública. En respuesta, Ostraplac desarrolla investigaciones para convertir las valvas trituradas de
estas ostras en un nuevo biomaterial, utilizando alginato, un polisacárido derivado de algas locales.
Este proyecto se alinea con el modelo de economía circular, promoviendo el uso sostenible de
recursos y la minimización de residuos.
Ostraplac adapta métodos experimentales de código abierto para optimizar la producción de este
biocompuesto, evaluando sus propiedades físicas, químicas y mecánicas. El propósito es explorar
su viabilidad en aplicaciones variadas, desde la construcción hasta la manufactura industrial. Más
allá de mitigar la invasión de las ostras, el proyecto busca preservar el ecosistema costero y
fomentar su uso sostenible.
Ostrapast propone la reducción de la invasión de ostras que se encuentra en el balneario de
Coronel Rosales y que se extiende por toda la costa de la provincia de Buenos Aires, de manera tal
que las ostras recolectadas, las cuales están contaminadas, sean la materia prima en la producción
de placas de revestimiento de interiores. Este enfoque plantea una ventana hacia la innovación y la
sostenibilidad. Así este proyecto se alianza a la perfección con la responsabilidad ecológica, la
tecnología y la concientización social.










